Como todos los años hemos realizado nuestra excursión al bosque suspendido de La Juliana con primero de ESO. Me gustaría destacar desde aquí tres aspectos:
- La alta participación del alumnado (140 alumnos).
- El alto grado de satisfacción de un alumnado bastante activo y participativo.
- La actividad del "pinódromo".
Gracias a todos por vuestra participación y que disfrutéis de las fotos.
sábado, 20 de diciembre de 2014
sábado, 25 de octubre de 2014
FICHA DE MÚSCULOS
ACCIÓN DE LOS MÚSCULOS
DELTOIDES: flexión, extensión, rotación y abducción de hombro.
TRAPECIO: abducción y elevación de hombro.
PECTORAL: anteversión de hombro (movimiento de abrazo, echar brazos hacia delante.
DORSAL ANCHO: aducción y retroversión de hombro (movimiento de remar, echar brazos hacia atrás).
BÍCEPS BRAQUIAL: flexión de codo.
TRICEPS BRAQUIAL: extensión de codo.
ABDOMINALES: flexión de tronco.
OBLICUOS: flexión y rotación de tronco.
LUMBARES: extensión de tronco.
GLÚTEOS: extensión, abducción y rotación de cadera.
PSOAS: flexión de cadera.
ADUCTORES: aducción de cadera.
CUADRICEPS: extensión de rodilla.
ISQUIOTIBIALES: flexión de rodilla.
GEMELOS O TRICEPS SURAL: extensión de tobillo.
TIBIAL ANTERIOR: flexión de tobillo.

DELTOIDES: flexión, extensión, rotación y abducción de hombro.
TRAPECIO: abducción y elevación de hombro.
PECTORAL: anteversión de hombro (movimiento de abrazo, echar brazos hacia delante.
DORSAL ANCHO: aducción y retroversión de hombro (movimiento de remar, echar brazos hacia atrás).
BÍCEPS BRAQUIAL: flexión de codo.
TRICEPS BRAQUIAL: extensión de codo.
ABDOMINALES: flexión de tronco.
OBLICUOS: flexión y rotación de tronco.
LUMBARES: extensión de tronco.
GLÚTEOS: extensión, abducción y rotación de cadera.
PSOAS: flexión de cadera.
ADUCTORES: aducción de cadera.
CUADRICEPS: extensión de rodilla.
ISQUIOTIBIALES: flexión de rodilla.
GEMELOS O TRICEPS SURAL: extensión de tobillo.
TIBIAL ANTERIOR: flexión de tobillo.
A petición de Jesús Palacios os cuelgo aquí la ficha del trabajo de los músculos.
Pincha en las siguientes imágenes y podrás realizar actividades interactivas para aprender y repasar los músculos:

lunes, 16 de junio de 2014
PRINEOS 2014
LUNES 16 DE JUNIO DEL 2014
Bueno pues ya estamos aquí otro año más, y van seis, lo nuestro es para nota. Después de dos trenes y un autobús llegamos sobre las 6:30 a Murillo. En Zaragoza teníamos casi tres horas de espera, así que dejamos las maletas en consigna y nos dimos un paseo. La consigna "carísima", gastamos 55 Euros del fondo común.
Ya en Murillo y después del jaleo que es cada año el reparto de habitaciones, cenamos (una sopa de fideos y un par de hamburguesas con patatas fritas) y nuestra primera asamblea.
La primera actividad ha sido una carrera de orientación por el pueblo y estoy aprovechando el tiempo que teníamos antes de comer para subiros las primeras fotos que tengo, espero que las disfrutéis.
Bueno pues ya estamos aquí otro año más, y van seis, lo nuestro es para nota. Después de dos trenes y un autobús llegamos sobre las 6:30 a Murillo. En Zaragoza teníamos casi tres horas de espera, así que dejamos las maletas en consigna y nos dimos un paseo. La consigna "carísima", gastamos 55 Euros del fondo común.
Ya en Murillo y después del jaleo que es cada año el reparto de habitaciones, cenamos (una sopa de fideos y un par de hamburguesas con patatas fritas) y nuestra primera asamblea.
La primera actividad ha sido una carrera de orientación por el pueblo y estoy aprovechando el tiempo que teníamos antes de comer para subiros las primeras fotos que tengo, espero que las disfrutéis.
martes, 4 de marzo de 2014
BOSQUE SUSPENDIDO, FEBRERO 2014
Por fin he tenido tiempo para publicar las fotos del la excursión al bosque suspendido del pasado 19 de febrero. Espero que os gusten.
miércoles, 8 de enero de 2014
EL RUGBY
El rugby tiene su origen, igual que el fútbol, en un juego llamado La Soulé, que se jugaba en Inglaterra y en el norte de Francia, en la que dos equipos de número ilimitado de jugadores tenían que conducir una vejiga de cerdo hinchada de un pueblo a otro, dándole con cualquier parte del cuerpo y en la que todo valía.
El rugby surgió en Gran Bretaña, a principios del siglo XIX. En 1823, en el instituto de la ciudad de Rugby, un grupo de estudiantes practicaba fútbol. Había llovido y el campo estaba totalmente embarrado, por lo que resultaba muy difícil jugar. Llegó un momento en que William Webb Ellis, se cansó de intentar jugar con el pie, cogió el balón con las manos y se echó a correr hacia la portería del equipo contrario. Sus adversarios intentaron pararle de la única forma posible, cogiéndolo. El juego les resultó divertido y continuó practicándose y extendiéndose a otros colegios.
A continuación os coloco los apuntes con los que trabajan en el IES Aliscar los profesores Fernando y Felix.
Por último, os voy a poner un vídeo que explica muy bien todas las normas del rugby:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)