Durante este segundo trimestre los alumnos de 4º ESO están realizando una unidad didáctica de Ocio y Recreación. Queda claro que nuestra sociedad occidental ha ido evolucionando hacia más tiempo libre y se hace necesario, por tanto, enseñar a nuestros alumnos a utilizar o aprovechar constructivamente ese tiempo de ocio.
No todas las actividades que no son trabajo puede ser consideradas como ocio, para saberlo vamos a utilizar LA REGLA DE LAS TRES "D": Las tres funciones principales del ocio, son las de:
- DESCANSO: libera de la fatiga y del desgaste físico y psíquico.
- DIVERSIÓN: nos libera del aburrimiento del trabajo y de la vida aislada en las grandes ciudades.
- DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: que permite una participación social, creación de nuevas formas, etc.
Después de visto lo anterior, podríamos definir el ocio como el conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente, sea para descansar, para divertirse, o para desarrollar su información o formación desinteresada, cuando se ha liberado de sus ocupaciones profesionales, familiares o sociales.
Para que el tiempo libre sea a la vez ocioso y creativo, ha de ser:
- ACTIVO: Se trata más de hacer, que de ver cómo los demás hacen.
- IMAGINATIVO: Aunque sea más cómodo dejarse llevar por la masificación, es mucho más gratificante organizar co imaginación el tiempo libre.
- CONSTRUCTIVO: La creatividad es esencial para construirse a si mismo. La mejor ocasión para desarrollarla es aprovechar bien el tiempo libre.
- PERSONALIZANTE: Es preciso aprovechar el tiempo de ocio para desarrollarse en diferentes campos, realizándose como persona única e irrepetible.
- RELAJANTE: El cambio de actividad descansa mucho más en la inactividad. (“Di-vertirse” es “verterse” en otra dirección). Estar pasivo aburre.
Los contenidos que hemos utilizado han sido:
- Juegos populares y tradicionales.
- Juegos cooperativos.
- Juegos recreativos.
- Juegos con materiales de deshecho o reciclados.
- Juegos de retos
- Gimkana
- Deportes modificados.
Aquí os coloco algunas de las imágenes de estos días: