
martes, 21 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
ZANCOS EN 3º ESO
En el siguiente video podeís ver a Juan Alvarez de 3º ESO B con los zancos del profesor (que son más altos) y mirar lo bien que lo hace con sólo 10 minutos de práctica.
Untitled from javief on Vimeo.
La siguiente imagen corresponde a un IES de Huesca, donde hacen una unidad didáctica muy completa que acaba con un pasacalles que hacen en carnavales por las calles de la ciudad.
A continuación podeís ver a los alumnos dándose un paseo por el centro. Tengo que destacar a Lolo de 3ºD; es increible su dominio de los zancos en tan sólo una hora.
Zancos en 3º ESO 2 from javief on Vimeo.
Ahora os voy a poner unas fotos que explican la progresión que hemos seguido en clase para el aprendizaje de los zancos.
lunes, 22 de noviembre de 2010
EL CALENTAMIENTO Y LA CONDICIÓN FÍSICA
¡SUERTE A TODOS CON LOS EXÁMENES!
A continuación os coloco un enlace para que veáis la otra presentación:
PRESENTACIÓN: LA CONDICIÓN FÍSICA 1º eso
sábado, 13 de noviembre de 2010
TRABAJO DE FLEXIBILIDAD DE 3º ESO
- Cada día debes combinar al menos dos métodos diferentes.
- Cada día debes usar la mayor variedad de músculos posible.
- Debes poner un mínimo de 8 ejercicios cada día.
Os coloco a continuación un archivo de word que podeís utilizar para el trabajo; esto es simplemente un ejemplo, podéis usar otro formato. Os recuerdo que lo podeís descargar también en la página web del IES LAURETUM.
A continuación os he realizado un ejemplo de como puede quedar el trabajo.
miércoles, 27 de octubre de 2010
martes, 12 de octubre de 2010
SÉ FELIZ
jueves, 30 de septiembre de 2010
FICHAS DE TRABAJO DEL CALENTAMIENTO
Os recuerdo que en los apuntes sobre el calentamiento que hay en la otra entrada con etiqueta "calentamiento", podéis encontrar ejemplos de ejercicios para hacer vuestro trabajo.
Además, aquí os coloco imágenes con ejercicios de estiramiento y de movilidad articular (para la fase de adaptación) que son los más difíciles de recordar. Esas imágenes os las podéis descargar para ponerlas en vuestro trabajo.
FICHA DE TRABAJO PARA 1º ESO
FICHA DE TRABAJO PARA 3º ESO
martes, 7 de septiembre de 2010
ESTOY DE VUELTA
De vuelta de vacaciones me he encontrado con un artículo en el blog de Eduardo Punset: "MUEVE EL ESQUELETO, LEVANTA EL ÁNIMO", en el que comenta como los ejercicios físicos y el cuidado de la dieta (los soportes básicos de la salud física) tienen una repercusión en la salud mental. No dejes de leerlo ¿vale?.
Contarme algo de vuestras vacaciones ¿vale?. ¿Dónde habéis estado?, ¿habéis hecho alguna actividad deportiva nueva este verano?.
Yo os voy a colocar dos pequeños videos de este año haciendo windsurf en Bolonia para ver si os gusta (yo soy el de la vela naranja y amarilla).
Windsurf from javief on Vimeo.
sábado, 17 de abril de 2010
ACROSPORT
miércoles, 10 de marzo de 2010
8 de Marzo: DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

También os voy a colocar otro video publicitario de hace unos años muy divertido y que merece la pena verse. ELLOS TAMBIÉN PUEDEN
También os propongo consultar el siguiente enlace: "Guía de buenas prácticas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres"
Y échale un vistado a la red de blog de coeducación que plantea el IES Azahar.
Gracias a JuanBejar del CEP de Castilleja que me ha enviado toda esta información.
viernes, 26 de febrero de 2010
SENDERO LINARES DE LA SIERRA - ALAJAR
Los enlaces en los que podéis encontrar información son los siguientes:
VENTANA DEL VISITANTE DE ESPACIOS NATURALES (si picáis en folletos y publicaciones en el sendero Linares -Alajar, obtendréis un mapa e información detallada de la ruta)
EL PORTAL DE LA SIERRA DE ARACENA EN INTERNET (aquí os aparecen un monton de rutas, sólo debéis buscar nuestra sendero).
jueves, 4 de febrero de 2010
OCIO Y RECREACIÓN
No todas las actividades que no son trabajo puede ser consideradas como ocio, para saberlo vamos a utilizar LA REGLA DE LAS TRES "D": Las tres funciones principales del ocio, son las de:
- DESCANSO: libera de la fatiga y del desgaste físico y psíquico.
- DIVERSIÓN: nos libera del aburrimiento del trabajo y de la vida aislada en las grandes ciudades.
- DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: que permite una participación social, creación de nuevas formas, etc.
Después de visto lo anterior, podríamos definir el ocio como el conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente, sea para descansar, para divertirse, o para desarrollar su información o formación desinteresada, cuando se ha liberado de sus ocupaciones profesionales, familiares o sociales.
Para que el tiempo libre sea a la vez ocioso y creativo, ha de ser:
- ACTIVO: Se trata más de hacer, que de ver cómo los demás hacen.
- IMAGINATIVO: Aunque sea más cómodo dejarse llevar por la masificación, es mucho más gratificante organizar co imaginación el tiempo libre.
- CONSTRUCTIVO: La creatividad es esencial para construirse a si mismo. La mejor ocasión para desarrollarla es aprovechar bien el tiempo libre.
- PERSONALIZANTE: Es preciso aprovechar el tiempo de ocio para desarrollarse en diferentes campos, realizándose como persona única e irrepetible.
- RELAJANTE: El cambio de actividad descansa mucho más en la inactividad. (“Di-vertirse” es “verterse” en otra dirección). Estar pasivo aburre.
Los contenidos que hemos utilizado han sido:
- Juegos populares y tradicionales.
- Juegos cooperativos.
- Juegos recreativos.
- Juegos con materiales de deshecho o reciclados.
- Juegos de retos
- Gimkana
- Deportes modificados.
Aquí os coloco algunas de las imágenes de estos días:
Acontinuación van algunos enlaces interesantes donde podeis encontrar información para vuestro trabajo:
- Ocio y recreación.
- Juegos cooperativos.
- Juegos tradicionales.
- Libro de juegos tradicionales.
Por último los apuntes para que los podáis utilizar en el trabajo y estudiar y una presentación buena que he encontrado en slideshare de "flagos"