lunes, 18 de junio de 2012

PIRINEOS 2012

Por último, os coloco el vídeo que ha realizado Javier Luna (GRACIAS JAVI). ¡IMPRESIONANTE E INOLVIDABLE! ATENCIÓN: Javier Luna se ha encargado de subir todas las fotos a internet así que os coloco aquí los enlaces para que las podáis descargar. Las podéis bajar también de aquí (picasa) pero os recuerdo que tienen menos resolución.
http://www.mediafire.com/?3288w05971jczzg
http://www.mediafire.com/?dylhwlxa2y4999f
http://www.mediafire.com/?kfk84jzp8tk37w3
http://www.mediafire.com/?7kv0wi11sonuxah
http://www.mediafire.com/?sj5000imojyygh1
http://www.mediafire.com/?snfuvfdhspila2x
http://www.mediafire.com/?hba9p26er794ap9
http://www.mediafire.com/?kiscbchj2st93vv
http://www.mediafire.com/?t6nh1v2i3kspdcp
http://www.mediafire.com/?qe6o55rgxjgxxg4
http://www.mediafire.com/?8vea25d9ko85zao
http://www.mediafire.com/?ddvbecev820utmt

DÍA 5. DESCENSO DE DE CAÑONES 


 DIA 4. VIA FERRATA 


DÍA 3 SENDERISMO Y CIRCUITO MULTIAVENTURA. Hoy a sido un día agotador, por la mañana hemos realizado el senderismo y por la tarde el circuito de multiaventura. Os coloco las fotos del senderismo y nos vamos a acostar, mañana os cuento más cosas si tengo fuerzas, que ya van faltando.
 DÍA 2 RAFTING. Hoy a amanecido el día lloviendo, así que hemos cambiado el programa y hemos ido a visitar Huesca por la mañana y por la tarde hemos realiozado el RAFTING. Como otros años UR nos ha ofrecido hacer el reportaje fotográfico y las fotos son impresionantes. Fotos de OLGA GALEA
DÍA 1. Por fin hemos empezado con las actividades y la primera ha sido todo un éxito (le llaman "garbanceo" y consiste en bajar varios kilómetros del río dejándote llevar por la corriente y cayendo por los rápidos como si se tratara de un parque acuático natural). Ha participado todo el alumnado mostrando gran alegría e ilusión. Os dejo una presentación de fotos.

martes, 12 de junio de 2012

CUADROS DE NUDOS

Como trabajo final de la unidad didáctica de cabuyería el alumnado debía realizar un cuadro con los nudos que hemos trabajado en clase, aquí os pongo algunas fotos para que veáis lo bien que han quedado.

sábado, 9 de junio de 2012

ACROSPORT 2012

En este vídeo podéis ver un resumen de los montajes de acrosport realizados por el alumnado de 2º ESO durante este curso 2011-12. El acrosport es un deporte acrobático realizado en parejas o grupo y que combina figuras humanas (pirámides), acrobacias y elementos coreográficos. Esta unidad didáctica es "rica" en el trabajo de competencias: trabaja la competencia social y ciudadana en lo que se refiere al trabajo en grupo, la competencia cultural y artística a través del desarrollo de la creatividad en el montaje de la coreografía y el trabajo de la expresión corporal, la competencia de autonomía e iniciativa personal por lo que supone de planificación y organización del trabajo y la competencia de aprender a aprender. Espero que disfrutéis con la película.

domingo, 13 de mayo de 2012

LA CABUYERÍA

La cabuyería es la disciplina o saber que estudia el arte de hacer nudos, sus clases y sus distintas aplicaciones. A continuación vamos a ver los nudos que estamos trabajando en clase para que los podáis repasar por aquí. Si "picas" encima del nombre del nudo puedes ver un video explicativo de como se hace ese nudo.
NUDO PESCADOR Es muy utilizado entre los pescadores y montañeros. Es bastante seguro para unir cuerdas del mismo diámetro y su ejecución es fácil. Si lo queremos hacer más resistente el nudo lo podemos hacer doble; el pescador doble es muy usado por los escaladores para hacer aros de cuerda y para los rápeles.
NUDO RIZO O LLANO Su nombre se deriva del uso marino, ya que se utiliza para unir dos extremos de un cabo cuando se riza una vela. Es uno de los nudos que la mayor parte de la gente conoce. El "nudo de rizo o llano", no constituye una unión demasiado segura, por lo que no debe usarse, por supuesto, con cabos de diferente diámetro. Su verdadera función consiste en unir los finales del mismo cabo. Debe utilizarse solamente para realizar una eventual unión de cabos de igual material, peso y diámetro, y en los casos en que no vayan a estar expuestos a tensión. Si los cabos o cuerdas van a estar sometidos a cualquier esfuerzo, deben realizarse nudos de tope o antideslizamiento en los extremos cortos.
VUELTA DE ESCOTA O TEJEDOR Es probablemente la unión más utilizada de todas, y con diferencia a otras uniones, puede utilizarse para la unión de cabos de diferente grosor. No es, sin embargo, seguro en un cien por cien, y no debe utilizarse en circunstancias en que esté sometido a un gran esfuerzo. Su fuerza de rotura disminuye en proporción directa a la diferencia de diámetro de las líneas que se unan. El nombre proviene de la forma en que se usaba en los veleros para asegurar los cabos, conocidos como escotas, a las velas. Con independencia de este uso tradicional, es el nudo utilizado para unir las esquinas de las banderas a las cuerdas cuando éstas se izan o se arrían, por lo que se le conoce también como nudo de bandera.
OCHO DOBLE Es una versión mejorada de la gaza simple y es el utilizado en montaña para encordarse al arnés o atarse a las reuniones, habiendo desplazado al tradicional As de guía. Es un nudo fuerte y seguro que casi no disminuye la resistencia de la cuerda. Sin embargo, se aprieta mucho si es sometido a fuertes tensiones.
OCHO DOBLE TRENZADO
AS DE GUIA O BÚLIN Es el nudo más famoso en la historia del montañismo pues se utilizaba para atar la cuerda al cuerpo directamente cuando no había arneses. También se utiliza mucho en el mar para mover aparejos, elevar cargas, unir, y trabajos de salvamento. Es un nudo fiable, incluso con grandes cargas, y se desata con facilidad. Además, se adapta fácilmente a cualquier situación ya que se puede hacer de varias maneras e incluso con una sola mano. Sin embargo, ha sido desplazado por el ocho doble en el encordamiento al arnés.
BALLESTRINQUE El ballestrinque es una de las más conocidas y mejores vueltas. Puede utilizarse para asegurar una cuerda a un poste, una barra o a otro cabo que no forma parte del nudo. Con algo de práctica, puede hacerse con una sola mano. Tal como sugiere otro de sus nombres, "nudo del barquero", es particularmente útil para los marinos que precisan amarrar un bote auxiliar al puerto con una mano mientras mantienen la barra con la otra. El "ballestrinque" no es, por otra parte, un nudo de amarre absolutamente seguro, ya que trabaja mal bajo esfuerzos intermitentes que provienen de ángulos diferentes. Debe utilizarse sólo temporalmente y reemplazarse después por un nudo más estable.

PRESILLA DE ALONDRA
SI QUIERES APRENDER MÁS TE OFREZCO ESTE BUEN ENLACE: LOS NUDOS

domingo, 22 de abril de 2012

BÁDMINTONl

Os coloco a continuación la presentación que realiza el profesor Daniel García Sáiz sobre el badminton y que os puede servir para la evaluación de esa unidad.

domingo, 25 de marzo de 2012

DIÁBOLO

He realizado un vídeo con las habilidades que han aprendido los alumnos de 1º ESO B durante este curso. Las sesiones realizadas han sido 6 y el nivel que tiene el alumnado es espectacular, eso es debido al esfuerzo e interés de todos y a las horas extras realizadas en casa. Disfrutar del vídeo.