martes, 5 de febrero de 2013
FABRICAR PELOTAS MALABARES
Os voy a colocar unos tutoriales para que os ayuden para la fabricación de las pelotas malabares. El primero construye las pelotas con globos y las rellena con arroz. Yo creo que quedan mejor con mijo.
A continuación os muestro dos videos que enseñan a hacelas utilizando pelotas de tenis viejas.
martes, 29 de enero de 2013
DÍA DE LA BICICLETA. 27 DE FEBRERO
El día 27 de Febrero y con motivo del Día de Andalucía vamos a realizar, como el año pasado, el día de la bicicleta que tiene por objetivo dar a conocer las ventajas del uso de la bicicleta como medio de transporte y para el cuidado del medio ambiente y la salud. Con este motivo he realizado la siguiente presentación que vamos a ver en todos los grupos del IES.
viernes, 25 de enero de 2013
DIÁBOLO."QUIDAM". CIRCO DU SOLEIL
Fué después de ver este espectáculo en Madrid, hace ya unos añitos, cuando me interesé por aprender a manejar el diábolo. Vi que tenía muchas posibilidades de introducirlo en mis clase de Educación Física y que con él podía trabajar, además de la coordinación, aspectos educativos tan importantes como la atención, la concetración y la paciencia.
lunes, 21 de enero de 2013
PILOBOLUS. UNA COMPAÑÍA DE DANZA NORTEAMERICANA QUE UTILIZA MUCHO ELEMENTOS DEL ACROSPORT
Pilobolus es un compañía de danza norteamericana que utiliza muchos elementos del Acrosport. Simplemente os coloco unas imágenes para que alucinéis y comprobéis como se puede hacer arte con el cuerpo.
En este vídeo podéis ver algunas partes de sus montajes.
En este vídeo podéis ver algunas partes de sus montajes.
viernes, 11 de enero de 2013
EL RINCÓN DE LA SALUD
EL RINCÓN DE LA SALUD es un proyecto educativo que consiste en montar rincones de salud en donde se
publiquen consejos o mensajes que tengan que ver con la adolescencia y la salud, después de un trabajo de investigación
realizado por el alumnado. Estos rincones pueden colocarse en diferentes zonas
del IES.
Se propondrán al alumnado diferentes
temas a investigar que tengan relación con la adolescencia y la
salud. Una vez elegidos los temas y realizados los grupos comenzará
el trabajo de investigación guiado por el profesor y que tendrá
tres apartados:
- Búsqueda de información.
- Investigación cuantitativa en base a encuestas elaboradas por el alumnado.
- Investigación cualitativa en base a la observación de datos y entrevistas.
Una vez terminada esa primera fase
investigadora, los grupos realizarán los carteles publicitarios y la
información escrita en formato digital.
La última fase consistiría en la
colocación de los carteles, la publicación de los trabajos en el
bitácora del centro, el blog del profesor, la revista digital y la
realización de charlas informativas a los compañeros del centro y,
si es posible, otros centros.
Nuestro primer trabajo se ha llamado "LAS ZAPATILLAS SIEMPRE ATADAS", que fue publicado anteriormente en este blog. A continuación os coloco el cartel que hemos elaborado y como va quedando el rincón, que de momento hemos colocado en el gimnasio.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
LAS ZAPATILLAS DE DEPORTE "SIEMPRE ATADAS"
El uso de las zapatillas de deporte ha variado en las últimas dos décadas, pasando de tener una utilización específicamente deportiva a una aplicación estética. La moda “grunch”, “raper” y “hip hop”, ha impuesto en los adolescentes una estética en la que las zapatillas se usan completamente desacordonadas. Este hecho a conseguido que nuestro alumnado de secundaría considere normal el uso de las zapatillas desatadas.
A lo largo de estos años hemos venido comprobando en nuestras clases de Educación Física, la utilización por parte del alumnado, de un uso inadecuado de las zapatillas deportivas, llegando incluso a no sólo estar desacordonadas, sino incluso al empleo de esponjas, almohadillas o cualquier elemento que dota a la zapatilla de la mayor inestabilidad posible.
Además, en las tiendas deportivas venden este tipo de zapatos como si realmente fueran deportivas.
Después de leer algunos artículos sobre el tema, podemos decir que el uso de calzado deportivo desatado (en la actividad física, pero también en la vida normal) tiene las siguientes consecuencias:
- Aumento de la posibilidad de sufrir esguinces de tobillo y que estos sean más graves.
- Inestabilidad articular del tobillo.
- Aumento de la posibilidad de sufrir rozaduras, ampollas, durezas y callos.
- Las chicas con exceso de peso tienen mayor tendencia a las lesiones ligamentosas de los ligamentos laterales del tobillo externo si llevan las zapatillas desacordonadas.
- Aumenta el riego de sufrir fascitis plantar y metatarsalgias.
Por último
vamos a dar algunos consejos; es importante que las zapatillas deportivas
reúnan las siguientes características:
· Que se adapten a
tu pie y eviten que éste se mueva dentro de la zapatilla provocando inestabilidad al pisar y rozaduras. Para ello es necesario que las lleves
siempre atadas.
· Que amortigüen
los impactos contra el suelo al saltar o correr. Esto evitará las inflamaciones
de tendones como de periostio (vaina que recubre los huesos).
· Que permitan la
transpiración del pie. La presencia de humedad por la transpiración puede
causar problemas de hongos y malos olores.
· Que tengan
cierta flexibilidad y no pesen demasiado, provocarían fatiga muscular.
BIBLIOGRAFÍA
“Alteraciones del tobillo en adolescentes
asociadas a un acordonado laxo”
Roberto
Beltrán y Encarna Matín-Lorente (INEFC Lleida)
sábado, 6 de octubre de 2012
PRESENTACIÓN "MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO"
Os coloco este enlace a una presentación donde aparecen los principios del entrenamiento y los métodos de entrenamiento. Puede ser útil para el alumnado de 4º ESO y 1º BACHILLERATO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)