A continuación podeis ver el video donde aparece el circuito que han realizado los alumnos de 1º ESO.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
EL CIRCUIT TRAINNIG
El circuito es un método muy utilizado para la mejora de la condición física y resulta ideal para el trabajo de la fuerza y la resistencia. A continuación os he preparado una presentación con el circuito que hemos realizado en 3º ESO:
miércoles, 5 de noviembre de 2008
TEMA: LA CONDICIÓN FÍSICA

Como todos ya conoceis estamos trabajando uno de los bloques de contenidos más importantes del curso: la condición física. Cuando hablamos de condición física general, pensamos en seguida en una expresión más coloquial que entendemos mejor: "estar en forma". Si estamos en forma podemos afrontar un trabajo físico en muy buenas condiciones y con muchas posibilidades de éxito. Esto significa que nuestra condición física es óptima. Tener una buena condición física incide en nosotros de forma global y tiene múltiples beneficios:
Si tu condición física es buena, tu salud en general será mejor y, además, tendrás menos riesgo de lesionarte. Esto aumenta tu calidad de vida.
Una condición física óptima hará que te enfrentes a las tareas diarias (estudiar, ir a clase, ayudar en casa, hacer deporte) sin cansarte demasiado e, incluso te sobrarán energías para disfrutar de tu tiempo libre y para enfrentarte a los imprevistos que surjan (una carrera inesperada para coger el autobús).
Una condición física favorable implicará que te sientas mucho más seguro de ti mismo y que te enfrentes a la vida con más optimismo. No necesitarás pedir ayuda constantemente porque te valdrás por ti mismo la mayoría de las veces.
Si tu condición física es buena, tu salud en general será mejor y, además, tendrás menos riesgo de lesionarte. Esto aumenta tu calidad de vida.
Una condición física óptima hará que te enfrentes a las tareas diarias (estudiar, ir a clase, ayudar en casa, hacer deporte) sin cansarte demasiado e, incluso te sobrarán energías para disfrutar de tu tiempo libre y para enfrentarte a los imprevistos que surjan (una carrera inesperada para coger el autobús).
Una condición física favorable implicará que te sientas mucho más seguro de ti mismo y que te enfrentes a la vida con más optimismo. No necesitarás pedir ayuda constantemente porque te valdrás por ti mismo la mayoría de las veces.
Si quieres descargar los apuntes lo puedes hacer a través del aula virtual del IES Lauretum o pulsando en el siguiente enlace:
APUNTES DE CONDICIÓN FÍSICA PARA 3º ESO
Si quieres ver las presentaciones que ha utilizado tu profesor para explicar este tema puedes pulsar en el siguiente enlace o verlas directamente a continuación:
PRESENTACIÓN: LA CONDICIÓN FÍSICA
Si quieres ver las presentaciones que ha utilizado tu profesor para explicar este tema puedes pulsar en el siguiente enlace o verlas directamente a continuación:
PRESENTACIÓN: LA CONDICIÓN FÍSICA
3º ESO
FUERZA2
miércoles, 22 de octubre de 2008
APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSCA
Para poder descargaros los apuntes lo pirmero que debeis hacer es acceder a la página web del Instituto, para lo que os he creado un enlace justo a la izquierda del blog. Una vez en la página web debeís seguir las siguientes intrucciones:
Picar en "sitio web"
Picar en "aula virtual"
Introducir nombre de usuario: alumno4
Introducir clave: alumno4
Picar en el curso al que perteneces.
Una vez dentro de Helvia debes buscar los apuntes en "archivos"(en las pestañas de la izquierda) y en la carpeta de Educación Física.
Suerte con la busqueda.
Picar en "sitio web"
Picar en "aula virtual"
Introducir nombre de usuario: alumno4
Introducir clave: alumno4
Picar en el curso al que perteneces.
Una vez dentro de Helvia debes buscar los apuntes en "archivos"(en las pestañas de la izquierda) y en la carpeta de Educación Física.
Suerte con la busqueda.
martes, 16 de septiembre de 2008
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Bienvenidos a todos al curso 08-09, a continuación os voy a escribir los criterios que utiliza el departamento de Educación Física para poner las notas:
1. CONCEPTOS (teoría): 30%, es decir, 3 puntos.
Para evaluarlo vamos a hacer un examen teórico cada evaluación. Hay que sacarse un mínimo de tres puntos (sobre 10 puntos, o 0.9 si es sobre 3 puntos) para poder aprobar la evaluación. Los alumnos que tengan entre un tres y un cinco deben hacer el examen de recuperación.
2. PROCEDIMIENTOS (práctica): 40%, es decir, 4 puntos.
Para evaluarlo vamos a utilizar:
- Examen práctico: 2 puntos.
- Práctica activa en clase: 1 punto.
- Cuaderno de clase: 1 punto.
3. ACTITUDES: 30%, es decir, 3 puntos.
Para evaluarlo vamos a utilizar:
- Cuidado de material y vestimenta.
- Esfuerzo, interés y trabajo individual y colectivo.
- Atención y respeto hacia el profesor y compañeros.
- Asistencia clase y práctica activa.
Las faltas de asistencia sin justificar suponen la pérdida de 0.5 puntos por cada falta. Si se tienen más de tres faltas sin justificar se suspende la evaluación.
¡ATENCIÓN!: Los alumnos que obtengan un cero en algún apartado de la evaluación no tienen derecho a medias.
Un saludo a todos y espero que esta información os sea de utilidad para conseguir vuestro aprobado.
1. CONCEPTOS (teoría): 30%, es decir, 3 puntos.
Para evaluarlo vamos a hacer un examen teórico cada evaluación. Hay que sacarse un mínimo de tres puntos (sobre 10 puntos, o 0.9 si es sobre 3 puntos) para poder aprobar la evaluación. Los alumnos que tengan entre un tres y un cinco deben hacer el examen de recuperación.
2. PROCEDIMIENTOS (práctica): 40%, es decir, 4 puntos.
Para evaluarlo vamos a utilizar:
- Examen práctico: 2 puntos.
- Práctica activa en clase: 1 punto.
- Cuaderno de clase: 1 punto.
3. ACTITUDES: 30%, es decir, 3 puntos.
Para evaluarlo vamos a utilizar:
- Cuidado de material y vestimenta.
- Esfuerzo, interés y trabajo individual y colectivo.
- Atención y respeto hacia el profesor y compañeros.
- Asistencia clase y práctica activa.
Las faltas de asistencia sin justificar suponen la pérdida de 0.5 puntos por cada falta. Si se tienen más de tres faltas sin justificar se suspende la evaluación.
¡ATENCIÓN!: Los alumnos que obtengan un cero en algún apartado de la evaluación no tienen derecho a medias.
Un saludo a todos y espero que esta información os sea de utilidad para conseguir vuestro aprobado.
lunes, 23 de junio de 2008
CARTA DE DESPEDIDA
Queridos compañeros:
Todos ya sabéis que me voy a otro centro el curso que viene y llevo unas semanas bastante sensible con esto, se que lo he pedido yo y que debería estar contento, pero la realidad es que ahora no lo estoy. Me he decidido a escribir esta carta porque creo que no voy a ser capaz de hablar en el claustro final sin emocionarme y hay cosas que quería deciros.
Lo más importante que quiero hacer es daros las gracias a todos porque en este centro siempre me he sentido valorado y más ahora con todos los comentarios que e vais haciendo cada uno de vosotros. Todos sabéis que mi asignatura tiende a ser infravalorada desde todos los sectores o ámbitos educativos (administración, padres, alumnos, y, a veces, los demás profesores) sin embargo yo nunca he sentido esto en este centro y eso es de agradecer.
Este ha sido mi curso número trece en este Instituto y casi todos conocéis que cuando llegue mi departamento funcionaba sólo regular; en el almacén de material se acumulaba el polvo en materiales obsoletos y sólo disponía de una pista polideportiva sin valla con lo que cualquier actividad con pelotas o balones se convertía en un ir y venir a buscarlos entre las plantas; recuerdo que cuando yo le pregunte al equipo directivo sobre lo que hacían los profesores de educación física cuando llovía me dijeron: “no te preocupes, si aquí nunca llueve”, aquel año fue el más lluvioso en mucho tiempo y llegué a estar casi todo el mes de Octubre y Noviembre sin poder dar clase práctica.
He trabajado mucho para mejorar las condiciones en mi asignatura y ahora, después de trece cursos, gozamos de una instalación cubierta que nos presta el Ayuntamiento y a la que podemos acceder, por fin, por una escalera, la pista tiene valla, y estamos usando, también, la piscina municipal. Gracias a ello, nuestra programación tiene una riqueza en contenidos que creo que pocos centros en Sevilla tendrán. En fin, no se lo que pensaréis vosotros, pero yo me siento orgulloso del trabajo realizado.
Quiero dar las gracias también a los alumnos que no han parado de darme muestras de cariño en estos últimos días de curso. Un abrazo para todos y que sepan que ellos han sido siempre mi máxima prioridad.
El año que viene estaré en un centro nuevo, cerca de mi casa, con gimnasio, con TIC, con bilingüe, pero sin vosotros. Un abrazo muy fuerte para todos.
Podéis hacer comentarios si os apetece.
Todos ya sabéis que me voy a otro centro el curso que viene y llevo unas semanas bastante sensible con esto, se que lo he pedido yo y que debería estar contento, pero la realidad es que ahora no lo estoy. Me he decidido a escribir esta carta porque creo que no voy a ser capaz de hablar en el claustro final sin emocionarme y hay cosas que quería deciros.
Lo más importante que quiero hacer es daros las gracias a todos porque en este centro siempre me he sentido valorado y más ahora con todos los comentarios que e vais haciendo cada uno de vosotros. Todos sabéis que mi asignatura tiende a ser infravalorada desde todos los sectores o ámbitos educativos (administración, padres, alumnos, y, a veces, los demás profesores) sin embargo yo nunca he sentido esto en este centro y eso es de agradecer.
Este ha sido mi curso número trece en este Instituto y casi todos conocéis que cuando llegue mi departamento funcionaba sólo regular; en el almacén de material se acumulaba el polvo en materiales obsoletos y sólo disponía de una pista polideportiva sin valla con lo que cualquier actividad con pelotas o balones se convertía en un ir y venir a buscarlos entre las plantas; recuerdo que cuando yo le pregunte al equipo directivo sobre lo que hacían los profesores de educación física cuando llovía me dijeron: “no te preocupes, si aquí nunca llueve”, aquel año fue el más lluvioso en mucho tiempo y llegué a estar casi todo el mes de Octubre y Noviembre sin poder dar clase práctica.
He trabajado mucho para mejorar las condiciones en mi asignatura y ahora, después de trece cursos, gozamos de una instalación cubierta que nos presta el Ayuntamiento y a la que podemos acceder, por fin, por una escalera, la pista tiene valla, y estamos usando, también, la piscina municipal. Gracias a ello, nuestra programación tiene una riqueza en contenidos que creo que pocos centros en Sevilla tendrán. En fin, no se lo que pensaréis vosotros, pero yo me siento orgulloso del trabajo realizado.
Quiero dar las gracias también a los alumnos que no han parado de darme muestras de cariño en estos últimos días de curso. Un abrazo para todos y que sepan que ellos han sido siempre mi máxima prioridad.
El año que viene estaré en un centro nuevo, cerca de mi casa, con gimnasio, con TIC, con bilingüe, pero sin vosotros. Un abrazo muy fuerte para todos.
Podéis hacer comentarios si os apetece.
viernes, 20 de junio de 2008
ACROSPORT
Gracias a todos los grupos por vuestro esfuerzo. Han salido unos montajes estupendos. Aquí va el primero. Si os interesa ver el vuestro hacer un comentario
lunes, 9 de junio de 2008
COMBA
Lo prometido es deuda Francisco Manuel. Aquí esta el video de la comba que te grabé. Espero que te guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)